Publicado el informe de la revisión de literatura y de las Teorías del Cambio en el marco de la evaluación de las ayudas concedidas por la Generalitat durante la crisis de la Covid-19.
Ya está disponible la evaluación de las ayudas concedidas por la Generalitat durante la crisis de la Covid-19, elaborada por Ivàlua en colaboración con Daleph. Este informe ofrece un análisis pormenorizado de las diferentes intervenciones destinadas a mitigar los efectos económicos de la pandemia, con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y sostener el consumo entre los trabajadores afectados.
Como parte de esta evaluación, Daleph contribuyó en varios aspectos. Uno de ellos fue la revisión de literatura y elaboración de las teorías del cambio de las ayudas analizadas.
El informe cubre tres tipos de ayudas extraordinarias: para pequeñas empresas con trabajadores en situación de ERTO, para trabajadores autónomos y para trabajadores afectados por un ERTO o contrato fijo discontinuo. Los resultados muestran que aunque el impacto global de las ayudas fue limitado, contribuyeron significativamente a generar un clima de confianza en un momento de incertidumbre económica.
Las ayudas a pequeñas empresas con trabajadores en ERTO tenían el objetivo de incentivar la preservación de los puestos de trabajo, ofreciendo hasta 30.000 euros por empresa. Los resultados de la evaluación muestran que estas ayudas mejoraron la salud financiera de las empresas beneficiadas, reduciendo su endeudamiento en 2,5 puntos porcentuales, pero no tuvieron un impacto significativo en el mantenimiento de las plantillas ni en los resultados económicos de las empresas.
Por lo que respecta a las ayudas para trabajadores autónomos, se concedió una transferencia puntual de 2.000 euros por persona, llegando a 205.063 beneficiarios durante tres convocatorias con un presupuesto total de 658 millones de euros. La evaluación indica que la ayuda tuvo un efecto positivo para los menores de 45 años, aumentando en 4,4 puntos porcentuales la probabilidad de seguir dados de alta y trabajando. Sin embargo, para la población general, el efecto fue menor, con un aumento en la probabilidad de mantenerse de alta en el RETA de sólo 1,2 puntos porcentuales, sin impacto significativo en la continuación de la actividad laboral.
Por último, los resultados de la evaluación de las ayudas para trabajadores afectados por un ERTO o contrato fijo discontinuo se publicarán próximamente. Estas ayudas, que oscilaban entre los 600 y 900 euros por persona según el número de días en ERTO, tenían el objetivo de compensar la pérdida de ingresos y beneficiaron a 217.657 personas con un presupuesto total de 172 millones de euros. Desde Daleph estamos muy contentos de poder participar en la difusión de la cultura de la evaluación, contribuyendo a la transparencia y mejora de las políticas públicas a través de la realización de estos informes.