Daleph implementa un modelo de monitorización en tiempo real en el marco de la evaluación del programa Proyectos Integrales para la Inserción Laboral, encargado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE)

Recientemente, Daleph ha llevado a cabo una evaluación sobre la política desarrollada por el SAE, Proyectos Integrales para la Inserción Laboral, cuyo principal objetivo es promover la inserción laboral a través de actividades subvencionadas dirigidas a personas de colectivos vulnerables. El programa se compone de una primera parte de acciones destinadas a la atención del usuario (que incluye actuaciones de orientación laboral y formación), seguida de una segunda parte enfocada en promover la inserción. En esta etapa se incluyen acciones de orientación para el empleo, así como actividades de prospección en el mercado laboral.

Para la evaluación del programa, se utilizan cuestionarios de satisfacción y percepción de utilidad, que se combinan con datos proporcionados por el SAE sobre el recorrido de los usuarios durante las acciones formativas. Esto tiene como objetivo, por un lado, observar la calidad del acompañamiento, los puntos fuertes del programa y los aspectos a mejorar, y, por otro, medir la efectividad de la política para cumplir su objetivo de insertar a la población objetivo. Esto se analiza principalmente a través del número de personas insertadas gracias al programa, así como el contexto en el que se ha producido dicha inserción y su continuidad en el tiempo.

Uno de los principales retos a los que se enfrentaron los organizadores del programa fue la multitud de proveedores formativos externos, lo que dificultaba considerablemente tener una visión clara de lo que estaba ocurriendo en las diferentes regiones andaluzas. Esta falta de claridad complicaba la posibilidad de interpretar la realidad, constituyendo un obstáculo importante para cualquier acción de mejora. Por este motivo, desde el equipo de evaluación de Daleph se implementó un modelo de monitorización en tiempo real con el fin de detectar problemas y solucionarlos rápidamente. El modelo consiste en la integración automatizada de los cuestionarios de satisfacción con su cuadro de mando, de manera que, al finalizar los cursos, se disponía de la información en tiempo real, presentada de forma intuitiva, detallada y visual en Power BI.