María Eugenia Quijada: una historia de fortaleza y empoderamiento en la Semana de la Mujer

En el marco de la Semana de la Mujer, en Daleph queremos visibilizar historias de resiliencia y superación que inspiran y reflejan el valor de todas aquellas mujeres que afrontan retos con determinación. Por ello, compartimos el testimonio de María Eugenia Quijada, usuaria de Espai Obert de Cerca de Feina, un proyecto de Cáritas Diocesana de Barcelona, quien nos relata su experiencia como mujer migrante y su proceso de empoderamiento.

María Eugenia, de origen venezolano, se define como una mujer fuerte y resiliente. Para ella, el Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de la importancia de valorar el papel de las mujeres en la sociedad: «Nosotras estamos en todo, como madres, parejas, hijas y trabajadoras. Merecemos ser reconocidas y valoradas».

Su historia refleja el desafío de muchas mujeres migrantes que deben reconstruir su vida en un nuevo país. Llegó sin su título profesional y con la necesidad de reinventarse, pero descubrió en sí misma una fuerza y una capacidad que desconocía. «Me he redescubierto y he demostrado que soy capaz de mucho más de lo que imaginaba», afirma.

Si pudiera hablarle a su yo del pasado, le diría: «Adelante, con fuerza y seguridad. Se vale llorar, pero lo importante es no quedarse ahí. El camino no es fácil, pero nos permite encontrar en nosotras capacidades que no sabíamos que teníamos».

Desde Daleph, queremos reconocer el esfuerzo de María Eugenia y de todas las mujeres que, con valentía y determinación, transforman su realidad y la de quienes las rodean. En esta Semana de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y el empoderamiento femenino.

¡Os invitamos a ver su historia!