La renaturalización urbana, protagonista en el próximo webinar organizado por Daleph dentro de la iniciativa ÁGORA DE LA CIUDAD 2030.

La transformación de nuestras ciudades hacia entornos más sostenibles ha cobrado especial relevancia en los últimos años. La renaturalización urbana, entendida como la integración de espacios verdes y la recuperación de ecosistemas en áreas urbanas, surge como una solución eficaz para mejorar el bienestar de la ciudadanía y mitigar los efectos del cambio climático. Esta tendencia responde a la necesidad de contar con ciudades más verdes y habitables, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza que transforman los espacios urbanos en lugares resilientes y de calidad.

Para profundizar en estos temas, el próximo lunes 18 de noviembre a las 16:30 h se celebrará el webinar “Renaturalización Urbana: una apuesta por ciudades más verdes y habitables”, organizado por Daleph dentro de la iniciativa ÁGORA DE LA CIUDAD 2030. En este evento, contaremos con la participación de expertos que abordarán las claves para llevar a cabo proyectos de renaturalización en nuestras ciudades, desde la creación de parques y jardines urbanos hasta la incorporación de corredores ecológicos y la gestión de espacios de biodiversidad.

Durante el webinar se expondrán buenas prácticas de renaturalización urbana ya implantadas en diferentes ciudades, y se analizarán los beneficios ambientales, sociales y económicos que estas acciones generan, como la reducción de la contaminación, la mejora de la calidad del aire y el fomento de la salud y el bienestar ciudadano.

Entre los ponentes, estarán presentes:

Participarán en él:

  • Cristina Monge, politóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza. Miembro del Consejo Asesor de la Agenda Urbana de DALEPH.
  • Aitor Zulueta, director del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • Sara Udina, coordinadora técnica de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Francisco Pellicer, profesor titular de Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Zaragoza.

Este webinar es una oportunidad única para aprender de iniciativas concretas que están logrando hacer de nuestras ciudades lugares más saludables y sostenibles. La inscripción está abierta y puede realizarse a través de la página web https://agendaurbana.info/agora2030/. El evento se desarrollará a través de la Plataforma ZOOM y está abierto a cualquier persona interesada en temas de sostenibilidad urbana.