Disponible en acceso abierto el informe sobre la situación de la Vivienda en la Región Metropolitana de Barcelona, elaborado por Daleph

Se ha publicado el estudio El parque de la vivienda en la ciudad de Barcelona y Región Metropolitana de Barcelona. 2024, elaborado por el equipo de Estudios y Evaluaciones de Políticas Públicas de Daleph a encargo del Consejo Económico y Social de Barcelona (CESB). El objetivo principal del trabajo ha sido presentar el estado de la situación de la vivienda en la Región Metropolitana de Barcelona, una temática que ha ganado protagonismo en los últimos tiempos a raíz de la emergencia habitacional que experimenta una parte importante de la población, especialmente alrededor de las grandes ciudades como Barcelona.
El informe describe una situación marcada por un fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda, agravado por el aumento sostenido de los precios y una oferta de alquiler cada vez más reducida. En la Región Metropolitana conviven realidades muy diversas: mientras que en el centro metropolitano predominan pisos pequeños y caros, en la periferia hay viviendas más grandes pero también dificultades crecientes de acceso, con precios que no responden a una lógica territorial clara. Este desequilibrio se ve acentuado por factores como el paro de la construcción después de 2008, la proliferación de las viviendas de uso turístico, la falta de vivienda protegida y los cambios en la composición de los hogares.
El acceso a la vivienda afecta de manera especial a determinados perfiles —como los jóvenes, las personas nacidas en el sur global o los hogares con pocos ingresos— que a menudo se ven abocadas a vivir en viviendas de peor calidad o más alejadas de los núcleos centrales. Aunque el desplazamiento residencial se puede asociar a mejora, un porcentaje significativo de la población se ha visto forzada a cambiar de residencia por motivos económicos, y la tendencia apunta a que esta situación empeorará. La vivienda se confirma, así, como uno de los grandes retos de la región metropolitana, exigiendo respuestas políticas estructurales y multidimensionales a la altura de su complejidad.
Este estudio se enmarca en el compromiso de Daleph para poner datos y análisis al servicio de las políticas públicas, especialmente en ámbitos de especial relevancia y urgencia social como puede ser el acceso a la vivienda. Para más información sobre este y otros proyectos relacionados, podéis visitar la sección de actualidad de Daleph o consultar el informe en la página del CESB.