Daleph trabaja en el despliegue del Programa EGA (Espacios de Gran Afluencia) para equilibrar turismo y vida vecinal.

Este mes de septiembre, el equipo de Daleph ha comenzado a trabajar en el despliegue del Programa EGA (Espacios de Gran Afluencia), un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de gestionar los espacios de la ciudad con mayor densidad turística. El proyecto se centra inicialmente en tres zonas emblemáticas: la Sagrada Familia, el Park Güell y el área comprendida entre el Mercado de la Boquería y la Plaza de la Gardunya.

El aumento constante del turismo en Barcelona ha generado importantes retos en términos de convivencia entre la actividad turística, la vida vecinal y los usos económicos locales. A través del programa EGA, se busca minimizar las externalidades negativas que este flujo masivo de visitantes puede ocasionar en estos espacios de gran afluencia, garantizando una mejor calidad de vida para los residentes sin comprometer el atractivo turístico de la ciudad.

El Programa EGA, que incluye un total de 16 zonas con alta densidad de visitantes, tiene como punto de partida estas tres áreas prioritarias, que reciben diariamente miles de turistas. Estos espacios han experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un aumento de usos orientados al visitante que ha dificultado el desarrollo de actividades cotidianas y la vida comunitaria. El objetivo final del plan es establecer un equilibrio sostenible entre la presión turística y la calidad de vida de los ciudadanos.

El equipo de Daleph, con experiencia en la gestión de proyectos estratégicos, ha sido encargado de la secretaría de apoyo al programa EGA. Esta tarea incluye funciones técnico-administrativas como el seguimiento de reuniones de trabajo, la definición de acciones concretas, el establecimiento de protocolos y herramientas de seguimiento, así como el monitoreo de los acuerdos alcanzados y la coordinación con los diferentes actores implicados. Además, Daleph se encargará de dar apoyo a la elaboración de los Planes de Acción tanto a nivel de ciudad como específicamente para los tres espacios priorizados.

Otro aspecto clave del proyecto es la creación de un cuadro de mando para medir la efectividad de las acciones implementadas y facilitar la toma de decisiones. Esta herramienta permitirá una visión global del progreso del programa y ayudará a ajustar las medidas en función de las necesidades reales de cada EGA.

El proyecto, que se extenderá hasta febrero de 2025, es uno de los ejes centrales del nuevo plan de gestión del turismo en Barcelona. Mediante la implicación de Daleph y con la colaboración de los diferentes agentes involucrados, se podrá establecer una nueva forma de convivencia en los espacios con mayor presión turística, preservando al mismo tiempo el valor cultural y económico de estos puntos neurálgicos de la ciudad.