Daleph realiza la evaluación del Programa Operativo FSE 2014-2020 de las Islas Baleares

El equipo de Estudios y Evaluaciones de Políticas Públicas de Daleph ha iniciado los trabajos para llevar a cabo la evaluación final del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FSE) 2014–2020 de las Islas Baleares, un encargo de la Dirección General de Fondos Europeos de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación del gobierno de las Islas Baleares.

El FSE es uno de los principales instrumentos de la Unión Europea para mejorar las oportunidades laborales, promover la inclusión social y reforzar la cohesión territorial. A través de este fondo, la UE cofinancia actuaciones que favorecen el acceso a la formación, la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables y la mejora de las competencias profesionales, con especial atención a las personas con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.

El Programa Operativo FSE 2014–2020 ha respaldado una amplia variedad de iniciativas en las Illes Balears, centradas en cuatro objetivos temáticos (OT) principales:

  • OT8: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral
  • OT9: Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación
  • OT10: Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y un aprendizaje permanente
  • OT13: Fomento de la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y preparación de una recuperación verde, digital y resiliente de la economía

La evaluación final encargada a Daleph tiene como objetivo medir el grado de cumplimiento de estos objetivos, analizar la eficacia, eficiencia e impacto de las actuaciones desarrolladas, e identificar buenas prácticas y áreas de mejora para la futura programación de los fondos europeos.

Para responder a estos objetivos, Daleph aplicará una metodología rigurosa que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, en línea con el Reglamento (UE) 2021/1060, que establece los criterios de eficacia, eficiencia, coherencia, pertinencia y valor añadido europeo. La evaluación abordará también aspectos como la inclusividad, la equidad en el acceso a los recursos y la sostenibilidad de las actuaciones.

Con este proyecto, Daleph reafirma su compromiso con la mejora de las políticas públicas orientadas al empleo, la formación y la inclusión, y con una gestión pública basada en la evidencia que contribuya a generar un mayor impacto social y una administración más transparente y eficaz.