Daleph presenta los resultados del Estudio de Vivienda Disponible en la Mesa de Vivienda de Cerdanyola del Vallès

El equipo de Territorio de Daleph presentó el pasado 25 de marzo los resultados del Estudio del Vivienda Disponible en la Mesa Local de Vivienda del Ayuntamiento de Cerdanyola. Este estudio se enmarca en el Plan Local de Vivienda aprobado el 22 de junio de 2021, con un desarrollo previsto de seis años. Una de las acciones priorizadas en este Plan es la creación de un inventario detallado de las viviendas vacías en el municipio.

Tal como se menciona anteriormente, la presentación de los resultados del estudio se llevó a cabo en la Mesa Local de Vivienda del Ayuntamiento de Cerdanyola, la cual actúa como un ámbito de trabajo con una composición plural y diversa constituida por grupos municipales, una representación técnica, profesionales en la materia, representantes de entidades bancarias, del sector inmobiliario y del tejido asociativo.

De este modo, las funciones principales del plenario de la Mesa Local de Vivienda incluyen formular propuestas a los órganos municipales competentes, emitir informes en materias que le son propias, promover el debate entre la ciudadanía y los agentes interesados en materia de vivienda, y fomentar la coordinación entre instituciones públicas y entidades ciudadanas.

Esta Mesa se considera un elemento clave para el desarrollo de las políticas de vivienda de la ciudad, tanto desde la vertiente social como urbanística, en un momento crítico para la vivienda. Por esta razón, la elaboración del presente estudio ha sido uno de los puntos más esperados por parte de los miembros que componen la Mesa y una buena oportunidad para determinar la disponibilidad de vivienda vacante en el municipio.

En cuanto al estudio, cabe recordar que los objetivos fueron:

  • Caracterizar el parque vacante a partir de criterios como la ordenación del inmueble, su estado de conservación y la accesibilidad.
  • Aportar una estimación precisa del volumen de viviendas vacías existentes.
  • Localizar estas viviendas para ofrecer posibles soluciones que permitan su movilización hacia el mercado de alquiler.

De esta manera, el proyecto se desarrolló en tres fases: análisis previo, trabajo de campo y elaboración del informe final. A lo largo de 2024 se realizaron visitas presenciales para determinar la empleabilidad de las viviendas y llevar a cabo encuestas a los inquilinos o vecinos con el fin de recopilar información sobre las viviendas consultadas.

Durante la presentación se expusieron los principales resultados obtenidos con especial atención a las características del parque de viviendas analizado, como la antigüedad, el mantenimiento, la accesibilidad y la tenencia de los inmuebles. Los resultados incluyen una relación detallada de direcciones de viviendas vacías que se ha facilitado al Ayuntamiento con el objetivo de impulsar actuaciones para movilizar este parque vacante.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès espera poder dotarse de herramientas para dar respuesta a las necesidades de vivienda del municipio, acercándose a los propietarios para facilitar la incorporación de estos inmuebles al mercado de alquiler y así ampliar la oferta disponible para la ciudadanía.