Daleph participa en el seminario sobre innovación en los servicios sociales básicos organizado por la Diputación de Barcelona

El pasado 26 de febrero, el Pati Manning de Barcelona acogió el seminario participativo «Hacia una hoja de ruta de innovación en los servicios sociales básicos», un encuentro organizado por la Diputación de Barcelona que reunió a profesionales del sector para abordar los retos y oportunidades de la innovación en el ámbito de los servicios sociales.

La jornada comenzó con la bienvenida de Pep Muñoz, gerente de Servicios Sociales de la Diputación de Barcelona, quien destacó la necesidad de disponer de espacios de innovación y presentó el proceso que se inicia desde la Diputación para fomentar la mejora y transformación de los servicios sociales básicos.

A continuación, Manuel Aguilar, profesor de la Universidad de Barcelona, y Étienne Pagès, técnico de la Sección de Apoyo al Desarrollo y la Innovación de los Servicios Sociales Básicos de la Diputación de Barcelona, presentaron el marco conceptual de la innovación en el ámbito de los servicios sociales. Su ponencia, moderada por Judith Carmona, jefa de la Sección de Apoyo a la Praxis Profesional de la Diputación de Barcelona, abordó las necesidades emergentes, las tensiones y los retos actuales, así como las oportunidades para impulsar la transformación de los servicios sociales básicos.

Durante el seminario, también se llevó a cabo una mesa de experiencias moderada por Francesc Hernández, jefe del Servicio de Apoyo a los Servicios Sociales Básicos de la Diputación de Barcelona, en la que se presentaron diversas iniciativas de innovación en servicios sociales. Entre ellas, se expuso el modelo impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria, explicado por Boni Cantero, directora del Departamento de Políticas Sociales, y el proyecto OAC360 Social del Ayuntamiento de Lleida, presentado por Joan Canut Roig, jefe de Servicio de Gestión y Acción Social.

El seminario concluyó con una actividad colaborativa dinamizada por Daleph, en la que los asistentes trabajaron en grupos para elaborar una hoja de ruta para la innovación en los servicios sociales básicos. Esta actividad permitió identificar objetivos compartidos y establecer líneas de acción que deberán abordarse para avanzar conjuntamente en la transformación e innovación del sistema de atención social.