Daleph participa en el III Foro Urbano de Andalucía organizado por la Federación Andaluza de Municipios de Andalucía.
El pasado 24 de octubre, Miguel Ballesteros, Socio-Director de la Oficina de Andalucía de Daleph, participó en el III Foro Urbano de Andalucía «Agenda Urbana y EDUSI», un evento organizado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en Cuevas de Almanzora. Este foro, enmarcado en el Plan de Formación Continua 2024 y organizado en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía, tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo urbano sostenible a través del intercambio de experiencias y la participación activa.
Miguel Ballesteros abordó en su ponencia las “Herramientas y recursos para la implementación de las agendas urbanas”, centrada en facilitar el acceso de las entidades locales a soluciones prácticas y sostenibles en urbanismo. En su intervención, resaltó la importancia de la planificación urbana integrada y destacó los instrumentos de financiación y colaboración entre distintos niveles de gobierno, esenciales para llevar a cabo estas agendas de forma efectiva.
La jornada, que reunió a más de 200 participantes, contó con intervenciones de altos representantes en desarrollo urbano y sostenibilidad. Entre ellos, estuvieron presentes figuras como Antonio Fernández, alcalde de Cuevas de Almanzora; José Juan Martínez, diputado de la Diputación de Almería; María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; y José Andrés Moreno, director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana de la Junta de Andalucía. Todos ellos abordaron temas cruciales, desde la implementación de la Agenda 2030 hasta la Ley de Calidad de la Arquitectura y la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios.
Durante el evento, se enfatizó la necesidad de que los planes de acción local se conviertan en verdaderas estrategias de ciudad, que involucren a la ciudadanía, empresas y asociaciones, y que se implementen de forma práctica, más allá de un simple documento formal. Yolanda Sáez, secretaria general de la FAMP, destacó que estos planes deben responder a las realidades locales, buscando no solo soluciones sectoriales sino abordajes integrados que promuevan el bienestar de la ciudadanía y la sostenibilidad del entorno. La celebración de este foro ha servido como una plataforma clave para impulsar la cogobernanza y la colaboración entre distintas administraciones y sectores, en busca de un desarrollo urbano más inclusivo y eficiente en Andalucía.