Daleph avanza en el desarrollo de la estrategia de economía azul en Vilanova i la Geltrú con una fuerte participación de los agentes locales.

El proyecto «El batec del mar», impulsado por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú con el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y ejecutado por Daleph, sigue avanzando en su fase de desarrollo. Este proyecto, destinado a fomentar el crecimiento sostenible de la economía azul en el municipio, se encuentra actualmente en una etapa clave de validación y priorización de retos y propuestas identificadas por la comunidad.

Una parte fundamental de este proceso ha sido la realización de casi 30 entrevistas con agentes clave del territorio, incluyendo empresas, instituciones, y representantes de sectores como el primario, la sostenibilidad y medio ambiente, la investigación e innovación, el patrimonio y la cultura, y la educación. Estos diálogos, en los que han participado agentes del Clúster de Desarrollo Económico de Vilanova i la Geltrú, como Viu Comerç, el Gremio de Hostelería y la Estación Náutica, han servido para identificar retos, oportunidades y proponer proyectos que respondan a las necesidades del territorio.

Estas acciones están alineadas con los objetivos de la Estrategia Marítima de Cataluña (EMC), que tiene como finalidad el desarrollo sostenible de los recursos marinos y costeros del país, garantizando la protección de los ecosistemas y fomentando el crecimiento de sectores vinculados a la economía azul.

Después de esta fase de entrevistas, el equipo técnico de Daleph ha desarrollado un primer listado de retos y propuestas, que ahora está siendo validado en diferentes talleres con la participación de los actores locales. El pasado 12 de septiembre se llevó a cabo el primer taller de validación con la presencia de representantes del Clúster, técnicas del Instituto de Patrimonio Cultural de VNG, del Área de Proyección de Ciudad, Capitalidad y Universidad, que incluye Mercados Municipales, y la concejala de Proyección de Ciudad, Capitalidad y Empresa, Anna Ribera Cos.

Estas sesiones de trabajo son esenciales para garantizar que la estrategia resultante refleje las necesidades reales del territorio y cuente con el apoyo de los principales actores de la economía azul local. El proceso continúa con la planificación de un segundo taller, que tendrá lugar durante este mes de octubre, y que incluirá al resto de agentes que forman parte de la economía azul de Vilanova i la Geltrú.

Además, se está trabajando en la realización de una visita para conocer de primera mano experiencias de éxito en la gestión y coordinación de proyectos de economía azul. Estas actividades permitirán a los agentes locales inspirarse en buenas prácticas y adaptarlas a la realidad de Vilanova i la Geltrú. El objetivo de este proyecto es definir una estrategia sólida que impulse el desarrollo sostenible de la economía azul en Vilanova i la Geltrú, promoviendo un modelo de colaboración público-privada y garantizando el crecimiento económico del municipio a través de la protección y valorización de sus recursos marinos y costeros. Los resultados y conclusiones del proyecto se presentarán durante la Feria de Noviembre, destacando el valor de la economía azul como sector emergente.