2
Sep

¿CÓMO AFRONTA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EL RETO DE LA POBREZA? ALGUNAS INICIATIVAS

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social se ha incrementado en Cataluña un 2% durante los últimos diez años, pasando del 24,3% en el año 2013 al 26,3% en el año 2020[1]. Esta situación, al mismo tiempo, se ha traducido en un aumento de la presión asistencial a la que deben de hacer frente los entes locales y

Leer más

29
Jun

LA MEJORA EN LA GESTIÓN DE BOLSAS DE TRABAJO

Las administraciones públicas tienen habitualmente vacantes que no pueden ser cubiertas por personal funcionario de carrera o laboral fijo, en casos de necesidad de sustitución transitoria de los titulares, por la ejecución de programas de carácter temporal, o por exceso o acumulación de tareas. Es por este motivo, que las administraciones se dotan de instrumentos como las bolsas de trabajo,

Leer más

8
Abr

LOS PLANES ANTIFRAUDE NGEU Y EL COMPLIANCE

La reciente publicación de la Orden HFP/1030/2021 por la que se establece el Sistema de Gestión que deben adoptar las Entidades Públicas gestoras y ejecutoras de las ayudas e Inversiones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRTR) ha supuesto un verdadero tsunami en sus tradicionales sistemas de control interno, al añadir una nueva “capa de control”

Leer más

13
May

PROFESIONALIZAR LA ECONOMÍA DE LOS CUIDADOS, UN RETO PARA LA RECUPERACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD

El término economía de los cuidados hace referencia al conjunto de actividades que tienen por objetivo cubrir las necesidades de atención a las personas, principalmente, menores, mayores y dependientes. Las actividades de cuidado no están entre las más valoradas, pero cubren unas necesidades de tal importancia que, si nadie las realizara, la sociedad no podría sostenerse. La economía de los

Leer más

12
Nov

STRETCH BREAK: COMO INCORPORAR LOS ESTIRAMIENTOS EN EL TELETRABAJO

El teletrabajo ha cambiado del todo el entorno de trabajo de las personas trabajadoras que podemos realizar la jornada laboral desde casa. De un día por el otro, tuvimos que encontrar el espacio en el domicilio que nos permitiría ubicar el ordenador. En el mejor de los casos, hemos podido equipar nuestra “oficina” con pantallas, sillas ergonómicas y auriculares que

Leer más

29
Jun

IMPACTOS Y DESAFÍOS DE LA BRECHA DIGITAL EN LA INCLUSIÓN SOCIOLABORAL

En el programa Espai obert de acompañamiento y orientación laboral, que ofrecemos desde Daleph para personas usuarias de Càritas Diocesana de Barcelona, trabajamos capacitando personas en situación de vulnerabilidad en distintas competencias, entre ellas, las digitales, que son clave para la inclusión sociolaboral. Si bien la brecha digital era una realidad antes de la crisis sanitaria, ésta la ha hecho

Leer más

3
Jun

SE DISTRIBUYEN LOS 100 MILLONES DE EUROS DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado 19 de mayo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la distribución de los 100 millones de euros del fondo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género entre las Comunidades Autónomas, que serán de gran utilidad para combatir el repunte de casos detectados como consecuencia del confinamiento. El Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Leer más

27
May

PANORAMA POST COVID-19. LO QUE PODEMOS APRENDER DEL LORO KEA

Desde que la pandemia del COVID ha paralizado buena parte de las economías de los países afectados, una multitud de expertos y expertas tratan de dar con las claves que describirán el panorama posterior a la misma. Personalmente, una de las reflexiones que más me atrae es la que se está realizando sobre el sentimiento de comunidad y espíritu de

Leer más

21
May

¿CONSOLIDAREMOS EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO CON EL COVID?

La situación de emergencia sanitaria y las medidas que la han acompañado han provocado un cambio de modelo en la ejecución de muchos proyectos. Todas las acciones que se realizaban presencialmente han tenido que ser sustituidas con fórmulas a distancia para que el proyecto pudiera seguir avanzando. Pese a cierto escepticismo inicial, las actividades celebradas, principalmente, mediante videoconferencia han resultado

Leer más

20
May

DE LA DESCONEXIÓN A LA SINCRONIZACIÓN DE EQUIPOS EN TIEMPOS DE COVID

Al hablar con conocidos y clientes de administraciones públicas (igual que habrá ocurrido también en organizaciones privadas o de tercer sector), una dinámica bastante recurrente en estos meses de confinamiento ha sido la desconexión que ha provocado en muchos equipos la interrupción del trabajo presencial. A pesar de la multiplicación de reuniones telemáticas y videollamadas, de un día para otro,

Leer más