Publicado el informe de evaluación del programa Trabajo y Formación elaborado por Daleph y KSNET

Daleph, en colaboración con KSNET, ha elaborado por encargo del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC) la evaluación del programa Trabajo y Formación, correspondiente a las convocatorias de los años 2020, 2021 y 2022. Este trabajo ha sido desarrollado por el equipo de estudios y evaluación de políticas públicas de Daleph, y forma parte de la colección SOC-Avalua.
El programa Trabajo y Formación es una herramienta clave de las políticas de empleo de la Generalitat, orientada a mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social, como migrantes, mujeres, mayores de 45 años o desempleados de larga duración. La intervención combina formación, experiencia laboral y acompañamiento personalizado mediante varias líneas de actuación: entidades locales (EELL), entidades sociales (ESAL) y la línea ACOL, dirigida a la regularización administrativa de personas migrantes.
La evaluación ha aplicado una metodología mixta, con técnicas cuantitativas y cualitativas, incluyendo encuestas, análisis contrafactual y cálculo del retorno social de la inversión (SROI). Entre los principales resultados destacan:
- El 53% de las personas participantes consiguió al menos un contrato tras el programa, con cifras superiores al 65% en las líneas ESAL y ACOL.
- El valor social generado es significativo cuando se consideran todos los stakeholders: la ratio SROI global es de 2,71 € por euro invertido.
- El acompañamiento ha sido muy bien valorado por las personas beneficiarias, especialmente en colectivos como TRANS o mujeres en riesgo de exclusión.
- Se observa un impacto positivo en términos de empleabilidad, aunque también áreas de mejora como la flexibilidad formativa, la simplificación administrativa o el seguimiento a largo plazo.
El estudio formula diversas recomendaciones estratégicas, como instaurar un modelo de dos años, intensificar el seguimiento posterior al programa y adaptar mejor las formaciones a las necesidades territoriales.
Este proyecto se enmarca en el compromiso de Daleph con una evaluación rigurosa y útil de las políticas públicas, para contribuir a su mejora continua. Consulta el informe completo en este enlace de la web del SOC