El Espai Obert de Cerca de Feina cierra con éxito el primer ciclo del proyecto Carril Rápido para personas en situación administrativa irregular

El Espai Obert de Cerca de Feina, gestionado por Daleph para Cáritas Diocesana de Barcelona, ha finalizado con éxito la primera edición del proyecto Carril Rápido, una metodología de atención sociolaboral diseñada para orientar y acompañar a personas en situación administrativa irregular en su proceso de regularización, alineada con la reciente reforma de la Ley de extranjería, que abre la puerta a procesos de regularización más ágiles y accesibles.

De los 15 participantes que iniciaron el proyecto acelerador Carril Rápido, 12 han completado las cinco sesiones previstas. Durante estas, se trabajaron los requisitos legales y los aspectos clave para la inserción laboral, así como el análisis de la vía de regularización más adecuada para cada caso

El proyecto se ha centrado en la información, la orientación personalizada y la definición de un objetivo profesional (laboral o formativo), proporcionando a cada persona una base sólida para iniciar su propio itinerario de regularización. La actividad ha permitido que 4 personas iniciaran trámites de arraigo laboral y 8 optaran por la vía del arraigo por formación.

Aunque todavía no se dispone de datos consolidados sobre el impacto global del cambio legislativo, los primeros indicios apuntan a que el nuevo marco legal puede ampliar las vías de acceso a la regularización para personas migradas. El cambio normativo introduce mecanismos más flexibles y accesibles, especialmente en relación con el arraigo por formación, y genera un nuevo escenario de oportunidad que puede beneficiar a personas que hasta ahora tenían más dificultades para regularizar su situación.

Con este proyecto, el Espai Obert continúa reforzando su compromiso con el acompañamiento a personas migradas, ofreciendo herramientas útiles y adaptadas a la nueva realidad legal, en el camino hacia una mayor autonomía y reconocimiento de los derechos de ciudadanía.