DINCAT impulsa una evaluación para mejorar el apoyo a las familias con personas con discapacidad intelectual

DINCAT —la federación que agrupa a las entidades que defienden los derechos y promueven la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en Cataluña— ha puesto en marcha una evaluación sobre la implementación e impacto del programa piloto Servicio de Conciliación Familiar en la ciudad de Barcelona. Esta evaluación, que será desarrollada por el equipo técnico de Daleph, busca validar la eficacia de dos modalidades de intervención: personal de apoyo y estancias en entornos comunitarios.

El servicio tiene como objetivo ofrecer un alivio puntual a las familias cuidadoras —especialmente a las madres, que asumen el 75% del peso de los cuidados— mediante el apoyo directo a las personas con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, pluridiscapacidad o trastornos de conducta. Este apoyo permite a los familiares conciliar mejor la vida personal, laboral y social, y aborda uno de los principales retos identificados por las familias: la falta de servicios de relevo adecuados.

La evaluación incluirá un análisis exhaustivo basado en entrevistas, grupos de discusión y cuestionarios a familiares y entidades participantes, así como la explotación de datos de los servicios. Además, se elaborará una Teoría del Cambio que permita comprender el impacto real del programa e identificar buenas prácticas, barreras y oportunidades para su posible extensión a todo el municipio.

Con esta iniciativa, DINCAT quiere asegurarse de que las políticas públicas dirigidas a las personas con discapacidad y sus familias se basen en evidencias sólidas y respondan realmente a sus necesidades. El proyecto representa un paso adelante hacia un modelo de cuidados más justo, centrado en las personas y adaptable a la diversidad de realidades familiares.