Daleph se une a la convocatoria global del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza

La lucha contra la pobreza, la garantía de un salario digno, la reducción de las desigualdades y la garantía de no ser discriminado por razones de sexo, edad, procedencia, etc. se han convertido en retos fundamentales de nuestra sociedad. En España, a pesar de los avances sociales y económicos de los últimos años, aún existen comunidades y colectivos que enfrentan barreras significativas para acceder a educación, salud, empleo y servicios básicos.
Con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, Daleph se une a la convocatoria global para recordar que más de 700 millones de personas viven con menos de 1,90 dólares al día en todo el mundo, y que en España alrededor del 20% de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, destacando especialmente la vulnerabilidad de los niños y niñas, con cerca del 25% de la infancia en situación de pobreza.
En Daleph aportamos nuestro granito de arena trabajando en proyectos que evidencian esta pobreza y permiten hablar abiertamente de ella (por ejemplo, el estudio de salario de referencia del área metropolitana de Barcelona), en proyectos que proponen soluciones para avanzar en su erradicación (por ejemplo, el diseño de oficinas de prestaciones sociales o la conceptualización, diseño y puesta en marcha de una calculadora de empleabilidad) o en proyectos que luchan directamente por reducir dicha pobreza (por ejemplo, el proyecto Espais de Cerca de Feina que gestiona Daleph para Cáritas).
Esperamos que en los próximos tiempos se realicen pasos importantes hacia una sociedad más justa donde todas las personas puedan ejercer sus derechos, acceder a oportunidades y desarrollar su potencial plenamente. En este Día Internacional contra la Pobreza, la compañía refuerza su compromiso de visibilizar estas problemáticas y colaborar activamente en la construcción de políticas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas más vulnerables.