Daleph presta apoyo al ayuntamiento de Sant Adrià de Besós en la organización del acto de cierre del dispositivo de inserción de mujeres en el sector verde

Daleph ha prestado apoyo al Ayuntamiento de Sant Adrià de Besós en la organización del acto final de entrega de diplomas y certificados de colaboración del programa de orientación e inserción laboral con mujeres en el sector de la economía verde, específicamente centrado en la instalación de placas solares fotovoltaicas. El proyecto destaca por su carácter innovador, puesto que ha ofrecido oportunidades de formación y empleo en un sector con gran potencial de crecimiento, aplicando la perspectiva de género e interseccional.

A lo largo del programa las usuarias han podido desarrollar competencias transversales y técnicas mediante sesiones de orientación laboral y formación competencial, además de integrar los conocimientos básicos del sector de la economía verde y sostenibilidad a través de una formación de 100 horas en instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas.

El itinerario inició en enero y culminará a finales de julio con unos resultados más que notables. El reto era mayúsculo, porque implicaba vincular al programa un colectivo sumergido en realidades socialmente complejas a las que se sumaba la brecha generacional entre mujeres menores de 25 años y mayores de 60 años. A pesar de todo ello, la mayor parte de las participantes ha completado el itinerario de orientación y la formación profesionalizadora, lo cual se ha conseguido gracias al diseño de los contenidos y la calidad del equipo profesional.

En línea con lo comentado, el itinerario ha contado con la participación de diversas entidades y empresas que han abierto sus puertas a las mujeres y les han dado a conocer sus instalaciones, procesos de selección y colaboraciones con comunidades energéticas.  Estas empresas también han recibido un reconocimiento a la colaboración con un certificado oficial por parte del Ayuntamiento. En total, se llevaron a cabo un total de once actividades en formato de visitas y charlas informativas con las siguientes empresas y entidades: 1komma5, La Fàbrica del Sol, la Pèrgola Fotovoltàica del Fòrum, Azimut 365, la Comunidad Energética la Bordeta y Rocaguinarda, el Museu de Historia de la Inmigración de Cataluña, Eshia Energía, la TO Llar Sostenible, el Consorci de Normalització Lingüística y el Gremi d’Instal·ladors del Barcelonès Nord (AEMIFESA).

Este proyecto transformador y de alto impacto social se suma a otros que ya desarrolla la empresa para promover la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, como Espais de Cerca de Feina o Singulars de Garantía Juvenil.