DALEPH PARTICIPA EN EL FORO URBANO DE ESPAÑA CELEBRADO EN GRANADA

Consultores de Desarrollo Urbano Sostenible de DALEPH han participado en las diferentes actividades que se han desarrollado con ocasión del Foro Urbano de España celebrado en la ciudad de Granada los pasados 16 y 17 de octubre.

Este Foro constituye el encuentro de referencia entre las personas que, a diferentes niveles administrativos, trabajan en favor del desarrollo urbano sostenible en España y, la cita granadina, ha sido su segunda edición, tras la celebrada en Sevilla en 2021.

En esta ocasión el Foro se ha celebrado bajo el lema ‘Agenda Urbana en Acción’, centrando su atención en la Agenda Urbana Española (AUE) y sus Planes de Acción a todos los niveles como ejes fundamentales de intercambio y participación hacia un desarrollo urbano estratégico, sostenible e integrado.

Las discusiones, en este II Foro, se han planteado en torno a la acción y los mecanismos de implementación efectiva, las fórmulas de coordinación entre administraciones para la gestión de proyectos, el conocimiento de las aportaciones de la academia en la contextualización e implementación de la AUE y la forma en que la sociedad civil y el sector privado están aunando esfuerzos en esta línea.

Así, el programa se estructuró en torno a tres itinerarios: Planes de Acción y actores, cómo pasar de la planificación a la acción y financiación.

DALEPH, desde hace más de tres años, viene trabajando decididamente en el diseño de diagnósticos y planes de acción de la Agenda Urbana Española con ciudades y áreas urbanas funcionales de diferente tamaño poblacional y configuración urbana: Madrid, A Coruña, Zaragoza, Torremolinos, Lucena, La Rinconada, La Janda Litoral, Osuna, etc.

Ha realizado estudios sobre los vínculos territoriales, medioambientales, económicos y sociales entre los núcleos urbanos que forman parte de diferentes áreas urbanas funcionales en las provincias de Cádiz, Sevilla o Granada y ha impartido formación específica a empleados/as públicos/as sobre el papel que ofrece la Agenda Urbana Española en la carrera por la sostenibilidad que están librando las ciudades y territorios españoles. Este es el caso de ciudades como Soria, Pamplona, Fuenlabrada, Benalmádena, Chiclana, etc.

Toda esta experiencia puede consultarse en el apartado de “Experiencias” de la página web: www.agendaurbana.info