Daleph inicia la evaluación de la convocatoria de subvenciones para apoyar la cobertura de vacantes en sectores estratégicos de Interés nacional mediante la financiación de acciones formativas que incluyan compromiso de contratación para FUNDAE

El equipo de Estudios y Evaluaciones de Política Pública de Daleph ha sido seleccionada para llevar a cabo la evaluación de una convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de subvenciones mediante la financiación de acciones formativas que incluyan compromisos de contratación de personas desempleadas para los años 2022 y 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia gestionada por FUNDAE, orientada a dar respuesta a la dificultad creciente para encontrar perfiles profesionales en sectores de interés estratégico a nivel nacional. Esta convocatoria tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de personas en situación de desempleo mediante acciones formativas específicas, a la vez que refuerza el tejido empresarial proporcionando trabajadores formados en empleos con vacantes de difícil cobertura.
La iniciativa se caracteriza por su flexibilidad y enfoque a medida: las empresas beneficiarias pueden proponer especialidades formativas adaptadas a sus necesidades e impartirlas directamente o bien a través de centros de formación especializados. Además, para garantizar que la formación se traduzca en oportunidades reales, las empresas deben asumir un compromiso mínimo de contratación del 40% de las personas formadas.
La evaluación encargada a Daleph tiene como finalidad generar evidencia sólida sobre el impacto real de la convocatoria. Se quiere verificar si las acciones han contribuido efectivamente a cubrir vacantes complejas, si se han ejecutado con eficacia y eficiencia, y si cumplen los criterios de calidad establecidos. El proyecto combinará métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo encuestas a participantes para conocer el grado de satisfacción y el impacto sobre su inserción laboral, así como entrevistas y grupos de discusión con una amplia variedad de actores implicados: gestores de la iniciativa, servicios públicos de empleo, agentes sociales, entidades formativas, empresas beneficiarias y personas trabajadoras formadas.
La finalización de la evaluación está prevista para el mes de noviembre de 2025. El informe resultante ofrecerá conclusiones y recomendaciones prácticas que permitan optimizar futuras convocatorias, mejorando su diseño, gestión y su impacto efectivo tanto sobre las personas como sobre los sectores estratégicos clave para el desarrollo económico. Con este proyecto, Daleph reafirma su compromiso con la evaluación rigurosa de políticas públicas para un empleo más inclusivo y adaptado a las necesidades reales del mercado de trabajo.