Daleph inicia el proceso de diseño de la Estrategia Digital nacional de los programes Erasmus+ y del Cuerpo Europeo de Solidaridad

La transformación digital se ha convertido en una prioridad transversal estratégica para la Unión Europea. En este contexto, el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) ha encargado a Daleph la definición y redacción de una estrategia digital estatal de los programas Erasmus+ (E+) y del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES).

Este proyecto, se enmarca en un contexto político europeo profundamente implicado en regular la transición digital bajo los parámetros y valores de la Unión Europea, con especial acento en convertir la digitalización en una herramienta de inclusión que contribuya al bienestar de la ciudadanía europea. Concretamente, iniciativas como el Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 o Década Digital 2030 ponen el foco en el desarrollo de competencias digitales, inclusión, innovación pedagógica y alfabetización mediática.

Para ello, la Comisión Europea desarrolla unas directrices de implementación para las estrategias digitales nacionales en los proyectos de E+ y CES, buscando orientar la implementación de la transformación digital de los distintos estados miembro.

Con esta finalidad, Daleph trabaja con el conjunto de herramientas ofrecidas por la UE para definir la estrategia digital estatal, que permita a INJUVE desplegar esta prioridad de forma transversal y coherente, en coordinación con los diferentes agentes implicados: administraciones y organismos públicos competentes; entidades participantes del programa; profesionales y técnicos. De esta forma, la propuesta metodológica combina el análisis documental del marco de referencia europeo, estudio de buenas prácticas, así como entrevistas y grupos de discusión de algunos de los actores implicados.

El documento que derivara de este estudio pretende ser una herramienta útil, clara y adaptable, con la finalidad última de guiar la toma de decisiones y ofrecer un marco de referencia para los procesos de digitalización de las organizaciones implicadas. Se incluirán recomendaciones específicas para el diseño de los proyectos; el uso de herramientas digitales y recursos, así como ejes de actuación prioritarios que guíen la actividad digital de las entidades. Por último, se desarrollará un sistema de seguimiento y evaluación, con indicadores que permitan monitorear el impacto de las acciones digitales y extraer conclusiones útiles para futuras estrategias.

Con una trayectoria consolidada en el ámbito de las políticas públicas, Daleph aporta al proyecto su conocimiento técnico, su capacidad de análisis estratégico y su voluntad de contribuir a un ecosistema educativo y solidario más digital, inclusivo y resiliente.