Daleph inicia el Estudio de Prospección del bienestar personal y organizacional en los Polígonos de Actividad Económica de las Franqueses del Vallès

Durante el mes de octubre, Daleph ha puesto en marcha el Estudio de Prospección del bienestar personal y organizacional en los Polígonos de Actividad Económica de las Franqueses del Vallès. Este proyecto piloto, de carácter pionero en la comarca, tiene como objetivo principal establecer una radiografía del bienestar personal y organizacional en las empresas ubicadas en los Polígonos de Actividad Económica (PAE) del municipio, con el objetivo final de promover entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.
La iniciativa se desplegará de forma específica en los polígonos del municipio, espacios que concentran un tejido empresarial significativo y diverso. El estudio busca captar la realidad de estos núcleos económicos para sentar las bases de una transformación
En este sentido, la investigación pondrá de manifiesto una doble oportunidad para el territorio. Por un lado, servirá como una herramienta de diagnóstico real y situado que permitirá conocer, con datos cuantitativos y cualitativos, el nivel de bienestar actual de las personas trabajadoras. Por otro lado, se erigirá como base que ayude a impulsar acciones concretas y medidas específicas para mejorar las condiciones laborales y ambientales de estos espacios productivos.
Para obtener una visión integral de la realidad de las empresas y las personas que habitan los polígonos, el estudio empleará una metodología basada en tres instrumentos de recogida de datos:
- En primer lugar, se lanzará una encuesta dirigida directamente a las personas trabajadoras de las empresas.
- En segundo término, se realizará una encuesta específica a las direcciones y gerentes de las empresas ubicadas en el polígono.
- Finalmente, se llevará a cabo una encuesta al Ayuntamiento de Les Franqueses del Vallès, con el fin de recoger las políticas y medidas que la administración local está implementando en materia de bienestar en los polígonos.
El diseño de la encuesta está estructurado en cuatro ámbitos clave del bienestar: el bienestar mental y emocional, el bienestar físico y del entorno, el bienestar económico y ocupacional, y el bienestar social y comunitario. La agregación y el cruce de los datos obtenidos en estas cuatro dimensiones permitirá obtener una fotografía sobre las 4 partes del bienestar, identificando fortalezas y áreas de mejora.
El proyecto no solo aspira a ser un termómetro del bienestar actual, sino una palanca de cambio. Con los resultados en la mano, se podrán diseñar planes de acción personalizados, fomentando una competitividad basada en las personas. La conclusión estratégica del proyecto subraya que la competitividad futura de los PAE está intrínsecamente ligada a la calidad de vida que ofrecen. Este diagnóstico será, por tanto, el primer paso para construir polígonos más humanos, competitivos y sostenibles, que generen valor compartido tanto para las personas como para el conjunto del territorio.