Daleph participa en el II Seminario de Innovación en los Servicios Sociales Básicos impulsado por la Diputación de Barcelona

El pasado 12 de noviembre se celebró el II Seminario de Innovación en los Servicios Sociales Básicos, bajo el título “Transformar los SSB con una mirada centrada en la persona: segmentación, itinerarios y organización”, organizado por la Diputación de Barcelona con la colaboración de Daleph. Esta jornada se enmarca en los Espacios de Innovación en los Servicios Sociales Básicos impulsados por la Diputación de Barcelona, y reunió a profesionales del sector con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre la transformación de los modelos de atención de los servicios sociales para dar una mejor respuesta a las necesidades sociales.
La sesión se inició con la bienvenida de Francesc Hernández Torres, Gerente de Servicios Sociales de la Diputación de Barcelona, quien destacó la importancia de contar con espacios compartidos de innovación y presentó la jornada. A continuación, Miquel Àngel Manzano Rodríguez, jefe del Servicio de Apoyo a los Servicios Sociales Básicos de la Diputación de Barcelona, y Emma Rué Cabré, Directora general de Daleph, presentaron el marco propositivo y orientaciones prácticas en innovación en el ámbito de los servicios sociales, basado en las reflexiones surgidas del primer seminario celebrado a principios de año.
Su intervención se estructuró en tres partes: en primer lugar, se contextualizó la necesidad actual de innovar en los servicios sociales y los vectores que impulsan dicha innovación. En segundo lugar, se expusieron las principales palancas o elementos tractores para fomentar la innovación, y finalmente se abordaron las líneas de transformación y mejora, tanto desde el modelo transversal de atención como desde los ámbitos concretos de intervención social.
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de experiencias, moderada por Xavier Millán Cañamares, técnico de políticas sociales de la Diputación de Barcelona, en la que se presentaron diversas iniciativas de innovación en servicios sociales en contextos concretos:
- El proyecto Vesta, dirigido al acompañamiento de mujeres con hijas y hijos a cargo en situación de sinhogarismo en la zona del Besòs, presentado por Míriam Navarro, trabajadora social de Sant Joan de Déu-Servicios Sociales, y Marta Giralt, referente del ámbito social del Consorcio Besòs.
- Teixit d’oportunitats, una estrategia de intervención dirigida a infancia, adolescencia, juventud y familias, con un enfoque transversal y comunitario del Ayuntamiento de Manresa, presentada por Rosa de Paz Sanjuan, jefa de Sección de Igualdad y Cohesión Social, y Montse Gomez Torras, jefa de Unidad de Servicios Sociales Básicos.
- El modelo de SAD del Ayuntamiento de Viladecans, como palanca de innovación para la atención centrada en la persona y el trabajo en red, presentado por Bàrbara Vega Bautista, jefa de Unidad de Servicios Sociales.
Para cerrar el bloque de ponencias, Sara Buesa Rodríguez, Directora de Inclusión del Departamento de Economía, Trabajo y Empleabilidad del Gobierno Vasco, presentó el modelo de atención basado en itinerarios mixtos, impulsado juntamente con Lanbide – Servicio Vasco de Empleo. Este modelo propone un acompañamiento personalizado, dirigido a personas en situación de riesgo o exclusión sociolaboral, con una atención intersectorial, coordinada y en red, trabajada de forma conjunta entre los diferentes sistemas del Estado de Bienestar.
El seminario concluyó con una actividad colaborativa dinamizada por Daleph, en la que las personas asistentes trabajaron en grupos para diseñar itinerarios mixtos a partir de casos prácticos. Esta dinámica permitió reflexionar sobre el valor añadido que aporta este enfoque frente al actual, así como identificar los retos y dificultades que supone su diseño e implementación. También se generó una reflexión más amplia sobre qué acciones serían necesarias para avanzar conjuntamente en la transformación de los modelos de atención de los servicios sociales.
Para consultar información adicional sobre el marco propositivo y las experiencias compartidas, se puede acceder a través del siguiente enlace: II seminari de transformacio dels SSB – Bienestar social – Diputació de Barcelona