Daleph colabora en la elaboración del Plan de actuación para la transversalización de las políticas migratorias de L’Hospitalet de Llobregat

El Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, en el marco del Catálogo de Servicios 2025 de la Diputación de Barcelona, impulsa este año un Plan de actuación para la transversalización de las políticas migratorias con el objetivo de incorporar de manera sistemática la perspectiva migratoria en todas las políticas y actuaciones municipales y, así, poder garantizar la inclusión, la equidad y el acceso igualitario a los servicios públicos.
El equipo de Daleph, junto con el Servicio de Convivencia y Diversidad del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona, colaborará este año en el proyecto, que consiste en elaborar un diagnóstico estadístico y de servicios; analizar el servicio municipal de acogida, la interculturalidad y las medidas existentes de antirracismo institucional; y desplegar un proceso participativo con entidades y personas usuarias. El Plan prevé la adecuación cuantitativa y cualitativa de los servicios —incluyendo servicios de traducción e interpretación y de atención jurídica—, la incorporación de la perspectiva antirracista e interseccional, y el diseño de un modelo de gobernanza transversal con mecanismos de coordinación y seguimiento.
En una sociedad diversa y en constante transformación, es necesario reforzar la convivencia y la cohesión, impulsar la formación y sensibilización del personal municipal —especialmente de atención ciudadana, servicios sociales, educación, seguridad y salud pública— y la transformación institucional para prevenir el racismo; promover la participación y la representación de las personas migradas y racializadas en los órganos y espacios institucionales; y establecer mecanismos de monitorización y evaluación con indicadores desagregados. Esto implica consolidar alianzas con el tejido asociativo y los agentes comunitarios, garantizar la accesibilidad lingüística y jurídica, revisar protocolos con enfoque interseccional y fortalecer la cultura de datos para orientar decisiones y rendir cuentas. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de L’Hospitalet pretende reforzar una gestión pública centrada en las personas y alineada con los grandes retos de la diversidad y la cohesión social del siglo XXI.