Daleph acompaña a la Diputación de Barcelona en la elaboración de un mapa de las políticas de garantía de ingresos en la provincia

Daleph ha iniciado un nuevo proyecto junto a la Diputación de Barcelona para impulsar el conocimiento y la mejora del sistema de garantía de ingresos en los municipios de la provincia. El encargo, liderado por el Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad, tiene como objetivo principal elaborar un mapa del despliegue de las políticas de garantía de ingresos en los entes locales, aportando una visión integral de los diferentes modelos existentes y su grado de implementación.

Este proyecto responde a la necesidad de comprender y ordenar una realidad diversa, en la que la gestión de las prestaciones sociales de carácter económico presenta modelos muy distintos según el territorio. Mientras que algunos municipios han impulsado estructuras específicas, como las Oficinas de Gestión de Prestaciones Sociales (OGPS) u otros dispositivos y equipos especializados para agilizar la tramitación y garantizar un mejor acceso a las prestaciones por parte de la ciudadanía, otros han desarrollado estructuras híbridas adaptadas a su contexto, y algunos mantienen una gestión descentralizada desde los equipos de atención de los servicios sociales.

Daleph conoce en profundidad esta realidad, fruto de su trayectoria junto a la Diputación de Barcelona, dando apoyo a los entes locales en el diseño, despliegue y mejora de diferentes modelos de atención, incluyendo proyectos como el prototipado de OGPS, la definición de mapas de procesos o la optimización de los circuitos de tramitación en municipios como El Prat de Llobregat, Manresa, Vic o el Consell Comarcal del Berguedà, entre otros.

Con este encargo, Daleph consolida su liderazgo en el ámbito de los servicios sociales locales, con una trayectoria de más de 100 proyectos orientados a la mejora del sistema público en este ámbito: elaboración de planes estratégicos de servicios sociales, definición de modelos de atención, desarrollo de herramientas de intervención social, diagnósticos organizativos, sistemas de evaluación y análisis de datos, reingeniería de procesos y otros proyectos de apoyo a las administraciones públicas.