Ayer tuve la ocasión de participar en un evento organizado por la Comunidad de “Ciudades” de la Plataforma “El Día Después” (www.diadespues.org), con la que vengo colaborando, en el que 15 alcaldes/as y 5 expertos/as debatieron sobre las consecuencias que la crisis del coronavirus tendrá en nuestras ciudades. Dado el extraordinario consenso suscitado, entre ciudades de diversos tamaños y colores
La puesta en marcha del Plan de Modernización de los Polígonos de Actividad Empresarial para la provincia de Barcelona dotado con 30M EUR es, sin duda, una buena noticia. Me parece un reconocimiento a la necesidad de intervenir en la modernización de unos espacios que no han progresado a la misma velocidad que la realidad económica pero, sobre todo, a
Los fondos europeos han sido, indudablemente, una fuente de financiación de proyectos muy importante en los últimos años. Muchas administraciones, especialmente regionales y locales, se han apoyado en estos fondos para implementar proyectos e iniciativas que de otra forma habría sido muy complejo llevar a cabo. De manera habitual, se tiende a pensar en estos fondos como mecanismos de financiación
Como la lluvia fina, poco a poco y sin darnos cuenta, nos vemos inmersos en una gran revolución “Smart” que nos anuncia una extraordinaria mejora en la eficacia y eficiencia de los servicios que, con más voluntad que recursos, nos vienen ofreciendo nuestros ayuntamientos. Lo “Smart”, aunque sea un concepto de difícil translación al castellano (¿inteligente?, ¿es que acaso hasta
Como se ha puesto de manifiesto a lo largo de los últimos años, la falta de vivienda social destinada a las personas más desfavorecidas es una realidad compleja que requiere de soluciones a corto plazo y la búsqueda de nuevos enfoques capaces de dar respuestas estables a largo plazo. La experiencia de otros países puede aportar algo de luz sobre
Días atrás tuve ocasión de participar en una jornada de debate sobre agencias de desarrollo local organizada por la cátedra de Economía Regional y Urbana de la Universidad Rovira i Virgili en el campus de Terres de l’Ebre y quisiera compartir con vosotros alguna de las reflexiones que aporté. De hecho, lo que hice fue deconstruir el concepto. Las agencias
Los Polígonos de Actividad Económica han sido uno de los grandes olvidados de las políticas de desarrollo durante muchos años a pesar de incidir en múltiples ámbitos del desarrollo: el estar relativamente asilados de los núcleos poblacionales, ser espacios ocupados por empresas privadas y con actividades, a menudo, vistas como «molestas» han sido factores que no han facilitado su fomento.
Comentarios recientes