Desde que la pandemia del COVID ha paralizado buena parte de las economías de los países afectados, una multitud de expertos y expertas tratan de dar con las claves que describirán el panorama posterior a la misma. Personalmente, una de las reflexiones que más me atrae es la que se está realizando sobre el sentimiento de comunidad y espíritu de
La situación de emergencia sanitaria y las medidas que la han acompañado han provocado un cambio de modelo en la ejecución de muchos proyectos. Todas las acciones que se realizaban presencialmente han tenido que ser sustituidas con fórmulas a distancia para que el proyecto pudiera seguir avanzando. Pese a cierto escepticismo inicial, las actividades celebradas, principalmente, mediante videoconferencia han resultado
Al hablar con conocidos y clientes de administraciones públicas (igual que habrá ocurrido también en organizaciones privadas o de tercer sector), una dinámica bastante recurrente en estos meses de confinamiento ha sido la desconexión que ha provocado en muchos equipos la interrupción del trabajo presencial. A pesar de la multiplicación de reuniones telemáticas y videollamadas, de un día para otro,
La actual crisis sanitaria global debido a la pandemia del coronavirus ha impactado en la vida de millones de personas, originando la peor recesión económica de los últimos 75 años. En este contexto, en el inicio de esta nueva década que comenzó siendo la de la puesta en marcha de acciones en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
No descubro la sopa de ajo si digo que uno de los sectores más afectados por las consecuencias derivadas de la crisis del COVID-19 van a ser el comercio minorista no alimentario al que se le sumaran las consecuencias de permanecer prácticamente dos meses cerrado con el descenso de la renta disponible de los consumidores y consumidoras. En un webinar
Llevamos años hablando de administración electrónica y de normas como la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos o la 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, que han supuesto el reconocimiento del derecho de la ciudadanía a relacionarse con la administración por medios telemáticos, y si bien el grado de digitalización en
La valoración de puestos de trabajo es una herramienta de gran tradición en la gestión de los recursos humanos. Tiene por objetivo cuantificar el valor que aporta el puesto a la organización de acuerdo con el conjunto de características que lo definen. Es bastante habitual en la administración pública cuantificar este valor otorgando una puntuación por factores o características de
Comentarios recientes